lunes, 16 de abril de 2012

Optimismo es Cobardia

 Optimismo es Cobardia, Paul Weber

"sólo hay una concepción del Universo que sea digna de nosotros: la ya citada de Aquiles cuando dice que mejor es una vida breve, llena de hazañas y de gloria, que una vida larga sin contenido. El peligro se ha hecho tan grande para cada individuo, cada clase, cada pueblo, que es deplorable el pretender engañarse. El tiempo no puede detenerse; no hay prudentes retornos, no hay cautelosas renuncias. Sólo los soñadores creen en posibles salidas. El optimismo es cobardía.

Hemos nacido en este tiempo y debemos recorrer violentamente el camino hasta el final. No hay otro. Es nuestro deber permanecer sin esperanza, sin salvación en el puesto ya perdido. Permanecer como aquel soldado romano, cuyo esqueleto se ha encontrado delante de una puerta en Pompeya, y que murió porque al estallar la erupción del Vesubio olvidáronse de licenciarlo. Eso es grandeza; eso es tener raza. Ese honroso final es lo único que no se le puede quitar al hombre".

Oswald Spengler, El hombre y la técnica.

martes, 3 de abril de 2012

El Pacifismo es la muerte del espiritu

"El pacifismo niega los valores heroicos que proceden de la guerra, de la que ve solamente los resultados negativos, y lleva a una política de aceptación y sumisión. Constituye una actitud irrealista frente a los antagonismos no superados y tiende así a impedir, en circunstancias en que el conflicto se impone, la necesaria afirmación de la Comunidad, poniendo en peligro su autonomía y a veces su misma existencia"
Jaques de Mahie

viernes, 23 de marzo de 2012

Alesia

La batalla de Alesia


La batalla o sitio de Alesia (Sept del 52 aC) fue uno de los episodios clave de la Guerra de la Galia, en el que César mostró de forma clara la audacia y el tesón que le habrían de conducir a ser el Primer Hombre de Roma. El sitio de Alesia es considerado uno de las grandes éxitos militares de César e incluso en la actualidad es utilizado como un ejemplo clásico de sitio.


En esta batalla se enfrentaron los ejércitos de la República de Roma, dirigidos por Julio César, contra una confederación de tribus galas bajo el liderazgo de Vercingetórix, de la tribu de los Arvernos. Tuvo como escenario principal el fuerte de la tribu gala de los Mandubios, situado probablemente en la ciudad actual de Alise-Sainte-Reine.

La batalla es descrita en detalle por numerosos autores contemporáneos, incluyendo a César en su célebre "Comentarios a la Guerra de las Galias" (De Bello Gallico). Tras esta batalla, el líder rebelde Vercingetórix fue capturado, y la Galia fue definitivamente asimilada como provincia romana.
Una de las consecuencias principales de esta victoria fue que precipitó el enfrentamiento entre los aristócratas romanos liderados por Pompeyo y el partido popular, personificado por César. El desencadenante de esta nueva guerra civil fue la negativa del Senado romano a otorgar a César los honores por sus victorias en las guerras gálicas.

Por todo lo anterior, Alesia ocupa un capítulo de honor en los Anales de la historia de Roma.

jueves, 15 de marzo de 2012

Corazon Inmutable

 
El Corazón Inmutable 不動心

"...El shinobi controla su corazón cuando no permite que los sentimientos le invadan, cuando desarrolla una energía apropiada y deja de lado los hechos carentes de sentido. Debe animarse a progresar continuamente y, así, crear una base solida..."

(del tratado Tradicional de Ninjutsu Shoninki, capítulo "Kokoro no osame ri ni ateru koto")

lunes, 5 de marzo de 2012

¡CAZITA!

Héroe Nacional Argentino, machista, discriminador, 
homofobico y violento.

En lucha contra los superheroes progresistas Americanos que luchan por un mundo mejor a favor del Imperialismo Americano, el Cazador solo lucha por racing, las mujeres 
y por lo que se le cante al despertarse.

Desde que nación a luchado contra la hipocresia de todos los gobiernos.

Un héroe sin moralismos progresistas.

Nuestro Héroe Argento

jueves, 23 de febrero de 2012

1%

¿Porque si somos mas, nos controlan los menos?

domingo, 19 de febrero de 2012

RitornO

RitornA AntipodaS para continuar la lucha contra le mundo moderno y el sistema


"El golpe de timon que es urgentisimo dar no debera ir de la derecha hacia la izquierda ni de la izquierda hacia la derecha. ¡Error mortal, sencillamente mortal, pantear esta cuestion! Lo que es ineludible es virar de lo falso a lo autentico. "  Ortega y Gasset

jueves, 22 de diciembre de 2011

MIDSUMMER

Que el Sol del nuevo año los ilumine a todos, que los Dioses los guarden y protegan. Que el sol interior de cada uno sea mas fuerte cada dia. Que nunca se abandone la lucha por nuestras tradiciones.

 FELIZ SOLSTICIO
Les desea AntipodaS

martes, 20 de diciembre de 2011

Subir


"No es por veredas planas que se sube a las alturas." 
Séneca

sábado, 10 de diciembre de 2011

Caballero Andante

Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?

sábado, 3 de diciembre de 2011

Pensamiento Radical y no de la UCR



Solamente es fecundo el pensamiento radical. Porque, solo, puede él crear conceptos audaces que rompan el orden ideológico hegemónico y permitan salir del círculo vicioso de un sistema de civilización que está fracasando. Para hablar como el matemático René Thom, autor de la Teoría de las Catástrofes, únicamente los “conceptos radicales” pueden hacer caer un sistema en el caos -la “catástrofe” o cambio brutal de estado- con el fin de dar a luz a otro orden. El pensamiento radical no es “extremista”, ni utópico, sino anticipador del futuro, porque rompe con un presente carcomido. ¿Es revolucionario? Hoy, tiene que serlo, porque nuestra civilización está viviendo el fin de su ciclo y no un nuevo desarrollo, y porque ninguna escuela de pensamiento se atreve a ser revolucionaria tras la caída final de la tentativa comunista. Sin embargo, tenemos que proyectar otros conceptos civilizacionales, vectores de historicidad y de autenticidad. ¿Por qué un pensamiento radical? Porque va hasta la raíz de las cosas, es decir “hasta el núcleo”: cuestiona la cosmovisión sustancial de esta civilización, el igualitarismo, porque este último, utópico y obstinado, está conduciendo la humanidad hasta la barbarie y el horror económico, por el hecho de sus contradicciones internas. Para actuar sobre la Historia, se tienen que crear tormentas ideológicas, frente -como lo vio muy bien Nietzsche- a los valores , fundamento y esqueleto de los sistemas. Nadie no lo hace hoy: es la primera vez en la Historia que la esfera económica (TV, mass-media, videos, cine, industria del espectáculo y de la distracción) posee el monopolio de la reproducción de los valores. Conclusión: una ideología hegemónica, sin conceptos ni proyectos imaginativos de ruptura, pero fundada sobre dogmas y anatemas.

jueves, 10 de noviembre de 2011